
La plaza de Ciénaga Magdalena, fue delimitada por primera vez en 1755, cuando el pueblo se trasladó de Pueblo Viejo, su antiguo asiento, al territorio que ocupa en la actualidad. Para 1843, la plaza de Ciénaga seguía siendo una explanada de piso de tierra, como lo muestra una de las primeras imágenes que de ella se tienen, realizada por el acuarelista y diplomático inglés Edward Walhouse Mark (1817-1895). Para 1910, la plaza pasó a llamarse parque Centenario, en homenaje a la fecha histórica del 20 de julio de 1810, hecho que motivó su primera intervención. Con un diseño elaborado por el ingeniero A. J. George, el espacio se dividió en 99
cuatro cuadros, y en cada uno de ellos se instaló una fuente de mármol, donada por la colonia italiana; la pila de agua que se encontraba en el centro de la plaza fue sustituida por una fuente en bronce, exacta, según dicen, a la del barrio de Las Cruces en Bogotá, rodeada de una reja de hierro traída de Norteamérica.